El imperfecto de indicativo es un tiempo verbal del pasado que al contrario que el pretérito indefinido o pretérito perfecto simple no muestra las acciones limitadas.
Los usos del imperfecto de indicativo.
- Describir personas, lugares, cosas, circunstancias y contextos en el pasado. Por ejemplo: María era una chica joven y guapa que vivía en una casa grande.
- Expresar acciones habituales en el pasado. Por ejemplo: Todos los veranos cuando eran pequeños pasaban las vacaciones con sus abuelos en su casita de la playa.
- Expresar acciones simultáneas. Por ejemplo: Jorge estaba haciendo los deberes mientras su padre trabajaba en el jardín.
Algunos de los marcadores temporales más usados con el pretérito imperfecto son:
Mientras, muchas veces, antes, todos los veranos/años/fines de semana, todas las mañanas/tardes/noches/semanas, normalmente, a menudo, habitualmente, cuando vivía en…, cuando tenía X años…, cuando era joven/pequeño/a / adolescente.
La forma del imperfecto de indicativo.
El imperfecto en español es un tiempo verbal fácil de conjugar, ya que las conjugaciones de los verbos en –er e –ir son iguales.
- Yo comía (comer) paella todos los domingos.
- Yo salía (salir) de fiesta todos los fines de semana cuando era joven.
También son iguales las terminaciones de la primera persona del singular (yo) y la tercera del singular (él/ella/usted) en todas las conjugaciones.
- Yo solía estudiar por la tarde / Él solía estudiar por la tarde.
- Antes yo vivía en esa casa / Antes ella vivía en esa casa.
Además, solo hay 3 verbos irregulares en imperfecto: ser, ir y ver.
Para que te quede todo mucho más claro, desde Iter Camino hemos preparado una infografía resumen del pretérito imperfecto y unas tarjetas con preguntas para practicar en clase o en casa. Descarga aquí las actividades
Si quieres poner en práctica esta gramática, te esperamos en las clases de español de nuestra escuela. Prueba ya tu clase de español gratuita.